Pasar al contenido principal
Logo Top

COVID 19: ¿Virus o herramienta de transformación?

Las circunstancias bajo las cuales se han tenido que desarrollar todo tipo de actividades económicas, educativas, sociales, y profesionales los últimos cuatro meses, cambiaron por completo las dinámicas a las que las personas estaban acostumbradas.

Con la economía a nivel mundial paralizada y muchos interrogantes por resolver, el gobierno nacional empezó a promover medidas de autocuidado, se hicieron restricciones a la movilidad y las personas dejaron de asistir presencialmente a sus actividades cotidianas, de un momento a otro el tapabocas se volvió parte de la indumentaria básica para salir a la calle, tan importante como llevar consigo las llaves o el celular, en fin, el mundo cambió de un momento otro y todos tuvieron que hacer cambios repentinos para acomodarse a esa nueva realidad.

Los retos de esta contingencia se han tenido que asumir en todos los sectores; uno de ellos el sector educativo donde el impacto ha tocado a cada uno de los actores de ese contexto (docentes, estudiantes, padres de familia, entre otros).

La Escuela de Suboficiales Capitán Andrés M. Díaz como Institución de Educación Superior no fue la excepción, viéndose en la imperiosa necesidad de modificar y adaptar a nuevas dinámicas los procesos educativos, optando por la virtualidad y el empleo de nuevas tecnologías a través de la utilización de portales así como materiales didácticos con las herramientas que ofrece internet.

Dentro de la misión que cumple el alma mater de la suboficialidad, además de formar militarmente a los jóvenes que servirán al país, se encuentra el desarrollo de productos tecnológicos, por esta razón y en aras de incentivar la investigación y la innovación la Escuela de Suboficiales desde años anteriores le apostaba al tema de la virtualidad. Es así, como algunos cursos de extensión así como los cursos de Preparación para el Escalafón Militar – PEM, se venían desarrollando de manera remota a través de la plataforma Blackboard Collaborate, una herramienta robusta para el desarrollo de las clases virtuales, que permite brindar instrucción de manera sincrónica y permite subir materiales didacticos como videos y presentaciones.

En primer lugar fue necesario hacer un análisis de cómo estaban preparados los docentes para asumir el reto de la virtualidad, a su vez se mejoraron las condiciones de conectividad y redes inalámbricas y se dispuso la ubicación de máximo 15 alumnos por aulas.

Desde que inició el aislamiento preventivo obligatorio, la Escuela de Suboficiales modificó algunos procedimientos a fin de dar continuidad al proceso formativo a la vez que brindaba las garantías de bioseguridad. Es así como se optó por limitar el acceso a las aulas, disponer de dispensadores de alcohol y gel antibacterial en la entrada de las mismas, mejorar la conexión a internet y brindar acceso a laboratorios, así como capacitar a los docentes para dar las clases a través de las plataformas digitales, haciendo un constante seguimiento a cada una de las materias dictadas.

La tecnología también fue un aliado para contar con participación de instructores internacionales, permitiendo llegar a todos los alumnos con la transferencia de conocimientos y experiencias de otras fuerzas a través de la cooperación internacional con lo cual se brinda capacitación a los futuros suboficiales para que puedan adaptarse a las transformaciones de la institución y el entorno, a la vez que ejercen un liderazgo eficiente para el cumplimiento de la misión.

Para el Alumno Jonathan Ordoñez, pasar de tener una idea sobre virtualización de clases a su materialización es un proceso que requiere mucha disposición y disciplina, por fortuna, afirma, es de las cosas que nos inculcan en nuestra formación.

El mundo puso a prueba la humanidad, la pandemia demostró la permanente necesidad de evaluar los procesos educativos y hacerlos pertinentes no solo en circunstancias tan impredecibles como las de COVID 19, sino además para entender que los cambios generacionales exigen la utilización de herramientas virtuales de aprendizaje que sustituyan las estrategias convencionales para interactuar adecuadamente con una sociedad que se desarrolla en un ambiente sin fronteras, que se digitaliza a velocidades aceleradas y brinda ventajas competitivas a nivel global. Cada actor del contexto educativo tiene una perspectiva distinta, pero en lo que seguramente habrá consensos es en la necesidad de hacer procesos de reingeniería que permitan adaptarse a la nueva realidad y brinden oportunidades de aprendizaje significativo y pensamiento crítico para hacer verdaderas trasformaciones en su comunidad.

Hoy la coyuntura es por una especie de virus, mañana los retos podrán ser superiores y el universo demostró que lo único permanente es el cambio, ese al que cada día las personas se enfrentan para cumplir con sus objetivos personales y profesionales.

Autor
Oficina de Comunicación Pública ESUFA

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, procurar tu seguridad, mostrarte publicidad de tu preferencia y conocer tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, estarás aceptando su uso. Puedes cambiar su configuración u obtener más información en este enlace.  Ver Política de Cookies

ACEPTO
Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO