Pasar al contenido principal
Logo Top

Sostenimiento de la calidad educativa de la Escuela de Suboficiales

El Ministerio de Educación Nacional , El Consejo de Educación Superior –CESU- y el Consejo Nacional de Acreditación Nacional – CNA -, en Junio del 2020 ha puesto en las manos de las Instituciones de Educación Superior el Acuerdo 02 del 2020 por el cual actualiza el modelo de Acreditación en Alta Calidad. Este viraje busca la consolidación de los esfuerzos por la calidad realizados tanto por la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad- CONACES en sus lineamientos para Registro Calificado que son de obligatoriedad para toda Institución de Educación Superior, como el trabajo realizado por el CNA que de manera voluntaria para las entidades educativas buscaba demostrar la alta calidad de sus programas y de la Institución en general.

Es así como ESUFA, por haber permanecido en el radar de la calidad desde el año 2006 y bajo sus propósitos sociales de ofrecer altos niveles de educación en Colombia, ha participado activamente en las mesas de trabajo y capacitación convocadas por el ministerio de Educación, emprendiendo así la reorientación de su propio Modelo de Sostenimiento de la Calidad , sin dejar de lado la amplia experiencia que en los procesos ha construido, logrando demostrar la responsabilidad social mediante el sostenimiento permanente y crecimiento de su oferta educativa.

Retomando un poco de la historia de la Escuela de Suboficiales en este aspecto nos atrevemos a aseverar que hace 18 años, pensar en ostentar uno de los espacios entre las primeras Instituciones de Educación Superior acreditadas era una utopía, un estado idealizado ya que las características de la Institución en ese momento histórico no eran concomitantes con el perfil universitario definido por la Ley 30 de Educación. El distanciamiento con el esquema de IES planteado, se enmarcaba en las características de especificidad de la formación militar, hecho que exigía a la Escuela atender a la formación en dos direcciones: la netamente militar y la tecnológica. Es decir: nadar en el mar de la educación pero atendiendo a la misión de salvaguardar la soberanía aérea con las implicaciones administrativas que ello conlleva y que sin duda se convirtieron en uno de los obstáculos mas fuertes.

A este propósito la ESUFA construyó piedra a piedra los indicadores que le permitirían inscribirse en este Sistema y así lograr, por medio de visita de verificación de “condiciones iniciales”, motivar a toda su comunidad a iniciar el camino hacia la calidad educativa. Nacen de esta decisión, los brazos de cooperación y asesoría del CNA – Consejo Nacional de Acreditación – con la ESUFA y es de anotar que el CNA, sin lugar a dudas de igual forma estaba en estos momentos apostándole a la utopía ya que la posibilidad de ser una opción “voluntaria” el pertenecer al sistema, se podría convertir en la base del caos para el Ministerio de Educación. La estrategia estaba planteada por el Ministerio de Educación y fue aprovechada por la Escuela de Suboficiales adoptando los lineamientos de alta calidad como una herramienta académico – administrativa que permitiría organizar sus procesos de manera simbiótica.

Bajo esta perspectiva, hacia el año de 2002 el alto mando de la Fuerza Aérea por intermedio de la Jefatura de Educación Aeronáutica determina incluir como objetivo estratégico la Acreditación de las escuelas e Institutos de formación y capacitación, convirtiéndose ello en una oportunidad para la Escuela de inscribirse formalmente en el Sistema Nacional de Acreditación - SNA - el 24 de febrero de 2003, convirtiéndose este en el primer paso reglamentario para dar inicio al desarrollo del modelo de acreditación para los programas tecnológicos en: Seguridad Aeroportuaria, Mantenimiento Aeronáutico, Comunicaciones Aeronáuticas, Electrónica Aeronáutica y Abastecimientos Aeronáuticos. Fue así como el 17 de Junio de 2003, se recibió la visita de apreciación de condiciones iniciales por parte de los señores Consejeros representantes del CNA, quienes evidencian la capacidad de la escuela para dar inicio a la estrategia de autoevaluación de programas con fines de acreditación de alta calidad.

En consecuencia a lo anterior se diseña el Proyecto Rotor, por parte de la dependencia de acreditación el cual se constituyó en instrumento que aseguró la participación de la comunidad académica de ESUFA. Finalmente, el 12 de Abril de 2005 se presentaron al CNA los informes que serían base fundamental de verificación en la visita de pares académicos. Es entonces cuando el CNA, designa a los académicos responsables de realizar la evaluación pareada, quienes mediante un trabajo en equipo, se dieron a la tarea de examinar rigurosamente los distintos aspectos de calidad, desde luego aplicando los criterios, instrumentos y procedimientos definidos por el Consejo Nacional de Acreditación.

Finalmente, el Consejo Nacional de Acreditación, tomando como base los resultados de las etapas de Autoevaluación y evaluación pareada, realiza su evaluación final, emitiendo el reconocimiento de la Alta calidad de los programas de Seguridad Aeroportuaria, Mantenimiento Aeronáutico, Comunicaciones Aeronáuticas, Abastecimientos Aeronáuticos y Electrónica Aeronáutica el cual fue fundamento para que el Ministerio de Educación Nacional, expidiera las Resolución de Acreditación por cuatro años para los programas tecnológicos de la Escuela.
Camino hacia la Acreditación Institucional.

La experiencia del proceso de Acreditación de nuestros programas académicos se convirtió en motivación suficiente para proyectar la Acreditación Institucional, en torno al “Proyecto Visor”, que así como el Proyecto Rotor fue la estrategia metodológica que marcó las acciones encaminadas al cumplimiento de este gran objetivo de calidad que demarcaría la vida académica no solo de ESUFA sino, de las IES de la FAC. Fue así, como en el año 2011 el Ministerio de Educación Nacional, otorgó a la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea la Acreditación Institucional por un periodo de cuatro años.
Hoy la Escuela cuenta con renovación de la Acreditación en alta calidad de sus Programas Tecnológicos, durante varias oportunidades al igual que con la tercera renovación de Acreditación de la Institución en general.
El proceso de autoevaluación institucional permitió a la Escuela de Suboficiales hacer explícitos sus procesos académico administrativos a la comunidad Fuerza Aérea Colombiana y generar una dinámica de cambio, que permitió alcanzar altos niveles de calidad en su búsqueda o camino a la excelencia educativa. Por lo tanto, el Impacto se ha visto reflejado de igual forma en:
• Establecimiento de una política de Acreditación y Calidad.
• Fortalecimiento de la cultura organizacional frente al proceso de evaluación y autoevaluación institucional.
• Reformas en la organización académico administrativo de la ESUFA. Ÿ Adopción de nuevas metodologías y estrategias de trabajo para repensar la academia.
• Sistematización de procesos administrativos y académicos. Ÿ Adecuación, remodelación y ampliación de la planta física.
• Fortalecimiento de los laboratorios para los programas tecnológicos. Ÿ Cambio de cultura organizacional, aspecto nada fácil menos aún, al ser conscientes que se pertenece a un medio cuya única misión no es lo educativo
• Apertura hacia el mundo globalizado educativo, con la participación de estudiantes y docentes
• Alta credibilidad en sus procesos
• Reconocimientos Nacionales e Internacionales
• Motivación de sus actores educativos por el trabajo mancomunado en la búsqueda de altos estándares
• Generación de un modelo pedagógico propio

El Reto que hoy estimula al alma máter, se presenta bajo la reorientación no solo del Modelo de Sostenimiento Interno de la Calidad de ESUFA, sino de la continuidad del Proyecto VISOR IV y los sub proyectos para cada uno de los niveles de la calidad que se ostenta. Este trabajo tanto de construcción, reorientación, diseño y convocatoria de la comunidad lo lidera la dependencia de Calidad Educativa, la cual ha asumido la responsabilidad de visualizar y proyectar la Escuela atendiendo a la mirada del Ministerio de Educación Nacional como de la política de la Fuerza Aérea Colombiana.

El hoy de la excelencia educativa de la Escuela de Suboficiales, lo constituyen dos retos y sus consecuentes rutas de navegación, es decir: la Escuela ha terminado este 2020, con una autoevaluación exitosa de sus programas tecnológicos, encaminada a la obtención de renovación de la acreditación por cuarta vez para los programas de Abastecimientos Aeronáuticos y Comunicaciones Aeronáuticas. Así también la renovación de acreditación por primera vez de los programas de Defensa Aérea e Inteligencia Aérea, ello intuye una próxima visita de evaluación externa para el año 2021.

Igualmente, el nuevo rumbo de la calidad planteada por el Ministerio de Educación Nacional y el Consejo Nacional de Acreditación a través de la puesta en escena del Acuerdo 02 de 2020 por el cual se actualiza el modelo de Acreditación plantea también para la ESUFA, tareas muy importantes en cuanto a los modelos de aseguramiento de la Calidad con los cuales se ha sostenido durante los últimos 10 años tanto la calidad de programas como la Institucional, es pues así que ello exige el compromiso y sentido de pertenencia que siempre hemos ostentado y para lo cual la escuela se está preparando con ese mismo espíritu de cuerpo que caracteriza a esta institución castrense.

Autor
Oficina Calidad Educativa- ESUFA

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, procurar tu seguridad, mostrarte publicidad de tu preferencia y conocer tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, estarás aceptando su uso. Puedes cambiar su configuración u obtener más información en este enlace.  Ver Política de Cookies

ACEPTO
Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO