Inteligencia Aérea
![](/sites/esufa/files/inteligenciaaa2.jpg)
![](/sites/esufa/files/INTELIGENCIA4-A1.png.jpg)
![](/sites/esufa/files/INTELIGENCIA3-A1.png.jpg)
![](/sites/esufa/files/INTELIGENCIA5-A1.jpg)
Misión
El programa Tecnológico en Inteligencia Aérea busca afianzar la formación integral del Suboficial de Inteligencia Aérea, mediante la apropiación de habilidades, conocimientos y destrezas que le permitan generar inteligencia confiable y oportuna a través de actividades de inteligencia, contrainteligencia y ciberinteligencia. Esto contribuirá al desarrollo de las operaciones aéreas, asimilando e implementando los cambios tecnológicos propios del avance aeronáutico, institucional y del país, en el quehacer diario y el rol operativo del hombre de inteligencia.
Visión
El Programa Tecnológico en Inteligencia Aérea será reconocido como un programa de alta calidad académica, a nivel nacional e internacional, con tecnología de punta enfocada en inteligencia, contrainteligencia y ciberinteligencia. Ofrecerá a la institución talento humano altamente cualificado para contribuir al fortalecimiento, consolidación y desarrollo de las operaciones aéreas.
![](/sites/esufa/files/LOGO%206%20INTELIGENCIA.png)
![](/sites/esufa/files/INTELIGENCIA.jpg)
Liderazgo
Conoce y aplica el liderazgo básico, refleja la mística en su comportamiento y se identifica adecuadamente con la Fuerza Aérea Colombiana en su rol como Suboficial.
![](/sites/esufa/files/INTELIGENCIA8.jpg)
Capacidades
Manejar herramientas cartográficas y de Sistemas de Información Geográfica para el análisis preliminar de la información de inteligencia.
Registrar información en los diferentes Sistemas de Información de Inteligencia y Contrainteligencia.
Apoyar los procesos del Ciclo de Inteligencia y Contrainteligencia en sus procedimientos básicos.
Operar equipos de inteligencia técnica.
Administrar gastos reservados.
Desarrollar ESP (Estudios de Seguridad Personal) y solicitud de antecedentes.
![](/sites/esufa/files/inteligenciaaa1_1.jpg)
Conocimientos
Conocer y dominar las herramientas de seguridad de la información (manejo, almacenamiento, custodia, encriptación).